lunes, 16 de febrero de 2015

The Legend of Zelda: videojuegos convertidos en series, ¿por qué no?

Foto: www.thezeldaproject.net/
Después de probar suerte en el mundo de las dos y tres dimensiones, las series de animación basadas en videojuegos pueden estar a punto de subir un escalón de calidad con la noticia de una ficción sobre The Legend of Zelda con actores reales y producida por Netflix.

Nuevas noticias de la Serie de Zelda : Malas noticias a cerca de la serie de Zelda


Eso de lanzar videojuegos basados en series está muy bien, pero el mismo ejercicio a la inversa también tiene algo que decir al respecto. Desde que el videojuego es bit, los responsables de las más grandes superproducciones de entretenimiento electrónico se han empeñado siempre en tratar de sacar el máximo partido de un título. Una forma rápida de saber si tu juego favorito era tan solo eso o si bien aspiraba a ser una franquicia multiventas era fijarse en el merchandising: los había que tenían camisetas y llaveros, y los había que tenían película y/o serie de animación. Todavía con la resaca de las noticias de la semana pasada sobre las adaptaciones para el cine y la televisión de Warcraft y The Legend of Zelda (¡ésta vía Netflix!), echamos un vistazo a los intentos más memorables de videojuegos que intentaron ser algo más que un rato de vicio atado a un mando de consola.

Está claro que el de la gran pantalla ha sido el terreno más abonado. Street Fighter, Tomb Raider, Super Mario y Resident Evil, que va por la sexta entrega, son todas producciones cuya única relación con los originales es el nombre de los personajes y la idea básica de la trama. No hay mucho que rascar aquí. Por eso, llama la atención que Blizzard vaya a estrenar el año que viene una película que, estando a mitad de camino entre "El Señor de los Anillos, Avatar y El Planeta de los Simios" (dice su director), tiene pinta de ser la cinta más fiel que se recuerde sobre un videojuego. Baste decir que, siguiendo la trama de todos los Warcraft (una saga que es una fábrica de hacer dinero), se preparan dos tráileres, una para la Alianza y otro para la Horda. Es la primera vez en la que una película de esta índole tiene pinta de ser algo más que un ejercicio oportunista.

Algo parecido, pero no idéntico, es lo que ha ocurrido en el mundo de las series. Pokémon, marca registrada que contó con su propia flota de Boeings 747 y 767 en la japonesa All Nippon Airways, es probablemente el ejemplo canonizador. No por ser el primero, sino por ser el que reúne las características perfectas de este espíritu multi plataforma. Millones de prepúberes como el que escribe se asomaron a finales de los noventa al acontecimiento único de ver cómo Telecinco programaba, a capítulo por día y en horario Sálvame, una serie de animación basada en un videojuego que acababa de ponerse a la venta. Poco nos importó que aquellos dibujos tuviesen cero parentesco con los chabacanos y monocromos gráficos pixelados de la Game Boy: para muchos, aquello de que algo relacionado con los videojuegos diese síntomas de estar vivo en el mundo real (entendido como el de la caja tonta) fue la primera confirmación de que en el fondo no estábamos tan locos ni tan enganchados.

Pero no era ni de lejos la primera vez que se hacía algo así. Aunque en España se emitió algo más tarde, Francia y Canadá llevaban desde 1996 trabajando en la serie de Donkey Kong Country. Aprovechando el tirón que tuvo la trilogía de juegos plataformas en la Super Nintendo, tuvimos la oportunidad de ver una serie muy chula gracias a las animaciones generadas por ordenador (que recuerdan a los sprites de la 16 bits) y a un tono y diálogos muy fieles al espíritu de los personajes originales. Pokémon tan solo tomó prestados el nombre y los conceptos más básicos del título de Game Boy, pero El país de Donkey Kong fue un homenaje honesto del universo Kong, empezando por la corbata de Donkey, hasta el espíritu rockero de Diddy o la naturaleza cascarrabias de Cranky. Una joya.

El equivalente bidimensional más cercano lo encontramos en el incansable Super Mario y la serie de Super Mario Bros, quizás demasiado antigua para muchos, pero felizmente reprogramada en la tarde de las cadenas locales de algunas provincias. De nuevo, esta serie con animación tradicional (no como el anime Pokémon en el que te comías medio minuto de dibujos estáticos que solo movían la boca) resultó ser sorprendentemente respetuosa con la trilogía de la Nintendo Entertainment System. Lo único que nos sobró a todos fueron esos dos lamentables señores disfrazados. Aunque la historia de la televisión también cuenta con adaptaciones de Bomber Man o Pac Man (este, felizmente resucitado hace poco en tres dimensiones y con un planteamiento completamente sacado de la chistera), solo la serie animada de The Legend of Zelda sobrevive en el recuerdo popular.

¿Y por qué contamos todo esto? Porque precisamente The Legend of Zelda acaba de convertirse en noticia hace unos días, cuando saltó el rumor de que Nintendo y Netflix podrían estar trabajando en una serie basada en el famoso videojuego. Está claro que hoy en día, y gracias a compañías como Netflix, decir la palabra serie tiene poco que ver con lo que significaba hace veinte años. Si los rumores son ciertos, no tardaremos mucho en ver una ficción de alta calidad protagonizada por actores reales y basada en el universo del héroe de la capucha verde.

Como es lógico, la polémica no se ha hecho esperar. Para muchos, esta saga de 25 años de vida es casi una religión en la que no hay sitio para cualquier ocurrencia de última hora. Prueba de ello es la existencia de libros como el que publicaron Shigueru Miyamoto y Eiji Aonuma, creadores de la franquicia. Editado en España en 2013 por Norma, The Legend of Zelda: Hyrule Historia es un tomo fascinante y repleto de bellas ilustraciones donde se unifica el relato de las piezas que este universo ha ido ofreciendo en más de una decena de consolas. Baste decir que en ninguno de estos videojuegos el protagonista, Link, ha pronunciado una sola palabra. ¿Una serie en la que el protagonista hable? ¡Sacrilegio! Lo más sensato sería que su lanzamiento se produjese al mismo tiempo que el del nuevo título para Wii U. Veremos.

Fuente:Zoom News 

No hay comentarios:

Publicar un comentario