domingo, 31 de mayo de 2015

Netflix podría entrar en China, el gigante del vídeo se volvería mucho más grande


En España parece que Neflix va a tardar en llegar, aunque existen alternativas para ver series y películas por Internet. Pero el rey del sector se trata del servicio americano, y en nuestro país miramos con envidia a las naciones latinoamericanas en las que sí que se ofrece Netflix. La compañía se quiere expandir, y el mercado más atractivo a día de hoy es China, con una población enorme y una economía que crece a un ritmo acelerado año tras año. Desde luego, una zona del mundo extremadamente interesante para cualquier empresa.

A pesar de que el mercado de los smartphones chino se ha estancado, el vídeo en streaming va a otro ritmo. Así que primero conoceremos Netflix un poco mejor, luego veremos los retos que la empresa se encontrará en el país y, por último, analizaremos las oportunidades que China supondrá para Netflix a medio y largo plazo. Comienza nuestro recorrido:

¿Qué es Netflix?
Netflix es una empresa que he demostrado que sabe adaptarse a los cambios. Al principio su negocio giraba en torno al alquiler de DVD’s por correo: nos mandaban una copia de lo que queríamos ver y, cuando acabábamos, la devolvíamos para pedir otra, sin límites. Este sistema lleva ya unos años en clara decadencia frente al modelo actual, que consiste en ofrecer contenidos a través de Internet mediante una plataforma de streaming, unos vídeos que se reproducen a medida que se descargan, sin necesidad de esperar a tener todo el archivo en el disco duro.

La gran ventaja de este servicio es que resulta muy económico, en Estados Unidos existen planes desde sólo 8 dólares al mes, que aumentan según añadimos prestaciones. Y no son escasas las posibilidades, puesto que el vídeo puede verse en varios dispositivos a la vez (ya sean ordenadores, tablets televisores inteligentes, consolas o reproductores generales) y ofrece resolución hasta 4K. El catálogo de Netflix resulta bastante amplio y se centra en las series, disponiendo de producciones propias tan aclamadas como House of Cards, Orange is the New Black o la reciente Daredevil.

Pero no todo el mundo licencia sus producciones a Netflix, y una de las “rebeldes” se trata de la prestigiosa cadena HBO, con series tan importantes como The Wire o Los Soprano, ficciones actuales de moda como True Detective o True Blood y con la exclusiva de la serie que todo el mundo quiere ver, Juego de Tronos. De todas formas, por el precio que tiene, lo cierto es que Netflix representa una alternativa muy competitiva.
 
Los retos en China para Netflix
En primer lugar, Netflix va a tener que conseguir una licencia para operar en China. Todos los países exigen ciertos requisitos regulatorios, pero los propios directivos de la multinacional afirman que lograr entrar en el país no resultará tan sencillo como en otros. Además, Netflix no suele querer trabajar con socios locales, pero en China ya está negociando con empresas autóctonas en diversos temas, entre ellos obtener contenido chino.
 
FUENTE y seguir leyendo el articulo:  xombit.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario